Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

El IV Madrid Food&Drink Summit confirma la apuesta del sector por la economía digital y la vida activa

    Home Otras noticias El IV Madrid Food&Drink Summit confirma la apuesta del sector por la economía digital y la vida activa

    El IV Madrid Food&Drink Summit confirma la apuesta del sector por la economía digital y la vida activa

    By Redacción | Otras noticias | 0 comment | 25 noviembre, 2016 | 0
    • Food Drink Summit 2016La buena marcha del sector se traduce en un incremento interanual del empleo que ronda 3.4%, con más de 10.000 nuevos puestos de trabajo.
    • Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha destacado que el esfuerzo en innovación se traduce en un mejor acceso a los mercados internacionales.
    • Mané Calvo ha puesto en valor el crecimiento del 2,5% en el número de empresas que han hecho innovación, respecto al año anterior.
    • FIAB ha querido reconocer en esta ocasión el papel divulgador del Grupo RTVE y del ex directivo de la organización, Jorge Jordana.
    • La medallista olímpica, Ruth Beitia, ha reflexionado sobre el valor del esfuerzo y la superación como una actitud vital necesaria para conseguir los objetivos personales y empresariales.

     

    07_food&drink summit

    La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), en colaboración con la consultora de Comunicación y Asuntos Públicos, Kreab, han celebrado hoy la cuarta edición del Madrid Food&Drink Summit 2016, bajo el lema “It´s the time. Be digital and keep moving”. El encuentro se ha centrado en el papel de la economía digital dentro de una sociedad global y ha puesto de relevancia diversos casos de éxito, dentro y fuera del sector, que han conseguido referenciarse como ejemplos para el mercado global.

    La Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha sido la encargada de abrir el evento y ha señalado que la economía española no se entiende sin un sector clave para su crecimiento y desarrollo. “El esfuerzo en innovación se traduce en un mejor acceso a los mercados internacionales. Uno de los puntos fuertes del sector es el poder introducir en el mercado productos de gran calidad, a un precio competitivo y que contribuyan a una gastronomía líder a nivel mundial”.

     

    Aumenta el empleo en la IAB

    Por su parte, el Presidente de FIAB, Mané Calvo,  ha resaltado el crecimiento interanual del empleo de un 3,4% en la industria de alimentación y bebidas. Esto se traduce en la creación de más de 10.000 puestos de trabajo en el último año.

    Sabemos que influyen muchos factores, pero “es justo destacar el esfuerzo de las 30.000 empresas que lo componen y también de las estrategias desarrolladas desde las organizaciones, entre ellas FIAB, en colaboración con el Gobierno de España, impulsando objetivos comunes, dentro y fuera de nuestras fronteras” destacó. El Presidente de FIAB también  indicó la necesidad de “proteger la senda del crecimiento con medidas que faciliten el consumo”.  Este hecho “confirma la consolidación de la industria como gran motor de la economía del país”.

    El entorno digital y la innovación son una apuesta fundamental y el número de empresas de la alimentación que  han  realizado innovación ha crecido un  2,5%  respecto  al  año  anterior,  tanto  en  aquellas  que  realizan  I+D  de  manera  continua, que se ha incrementado un 3,2%; como de manera ocasional, con un aumento del 1%.

    Conducido por Antonio Fontanini, y conscientes de la importancia de la digitalización para la industria,  Maite Gómez Fraile, responsable de sector alimentación en Google, ha infundido la necesidad de innovar permanentemente. “Los consumidores cada vez están más hiperconectados y, por lo tanto, son más exigentes. Es nuestra obligación estar a la altura”, ha destacado.

    En representación del sector, las aportaciones han corrido a cargo de Jordi Salip, Innovation & Consumer Planning Director de Mahou San Miguel, Josep Barbena, Chief Strategic Marketing Research & Innov Officer de GBfoods-Gallina Blanca, y Álvaro Bernad, Director de Innovación Disruptiva y Desarrollo de Negocio en Calidad. Desde estas empresas innovadoras se ha valorado la manera en la que la evolución digital ha permitido adelantarse a las necesidades de los consumidores, un factor que ayuda a las compañías a ofrecerles servicios y productos de mayor calidad, eficiencia y adaptado a sus gustos.

    Food Drink Summit 2016 Ruth Beitia

    El IV Madrid Food&Drink Summit 2016 ha unido a los principales agentes del sector para reflexionar sobre los activos claves que permitirán a las compañías seguir desarrollándose y crecer en un contexto global en los próximos años. Previamente, la medallista olímpica Ruth Beitia, que según los expertos es la mejora atleta española de todos los tiempos, realizó una reflexión sobre la importancia de mantener una actitud proactiva ante la vida. “El deporte es forjador de valores, que debe fomentarse entre lo más pequeños y ampliarse a todos los aspectos de la vida”, ha añadido.

    El reconocido traumatólogo, Alfonso del Corral, y el Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Antonio Casimiro, ha hecho un llamamiento a la importancia de replicar en la vida cotidiana muchos de los valores que transmite la actividad física como un elemento clave para alcanzar el éxito en la actividad profesional o personal. El urbanista, Carlos Rubio ha hecho a su vez una importante reflexión sobre el papel de las administraciones en sus planteamientos arquitectónicos de las ciudades del futuro, para que se promuevan desde el diseño espacios que faciliten la actividad física y el esparcimiento como forma de promover entornos saludables que mejoren la calidad de vida de las personas.

    Esta primera parte del evento estuvo conducido y moderado por el periodista deportivo Juanma Castaño, que ha transmitido la necesidad de plantear objetivo y afrontarlos con la motivación que nos permita luchar por los pequeños retos del día a día.

    Reconocimientos

    Durante la clausura del IV Madrid Food&Drink Summit 2016, el Director General de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha hecho entrega de los reconocimientos anuales a destacadas personalidades del ámbito de la alimentación. Este año, el sector ha querido destacar la labor del Grupo RTVE  por su compromiso con el sector mediante programas y contenidos informativos especializados de puesta en valor de la industria española. Así mismo, Jorge Jordana ha sido reconocido por el relevante papel desempeñado en una vida dedicada al sector de alimentación y bebidas, con un compromiso y una entrega ejemplar.

    Food Drink Summit 2016 Foto familiaLa clausura ha corrido a cargo del Secretario General de Sanidad y Consumo y Presidente de AECOSAN, Javier Castrodeza, y la Secretaria de Estado de Comercio, Mª Luisa Poncela, que han resaltado la importancia de la colaboración público-privada para seguir afianzando a un “sector clave para la economía española.”

    El evento ha contado con la colaboración del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ICEX, EY, Iberdrola, Ecovidrio, EDF Fenice, Ecoembes y Alimentaria.

     

     

     

    Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, FIAB, Food Drinks Summit 2016, Isabel García Tejerina, Mané Calvo, RTVE

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}