Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Empresas del Consejo de FIAB presentan un Manifiesto de Interés basado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del sector

    Home Actualidad Empresas del Consejo de FIAB presentan un Manifiesto de Interés basado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del sector

    Empresas del Consejo de FIAB presentan un Manifiesto de Interés basado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del sector

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 20 enero, 2021 | 28
    • La Digitalización y la Sostenibilidad son los pilares de los siete grandes proyectos presentados al MINCOTUR

     

    Empresas del Consejo de Dirección de FIAB han presentado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo un Manifiesto de Interés (MDI) basado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la industria de alimentación y bebidas, que incluye una serie de siete grandes proyectos para ser financiados con fondos europeos en el periodo 2021-2023.

    Las empresas del Consejo de Dirección de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas que liderarán los proyectos son Acesur, Calidad Pascual, Central Lechera Asturiana, Cobadu, Congelados de Navarra, Eva Group, Foodiverse, Frit Ravich, Goikoa, Grefusa, Grupo Panstar, Idilia Foods, Nueva Pescanova y Zamora Company.

    Se trata de proyectos transformadores, innovadores, sostenibles y con impacto en más de una comunidad autónoma a los que ya se han incorporado como socios EY, ISDI, Minsait, SAP y Siemens. FIAB, por mandato de su Consejo de Dirección, actuará como catalizador para dar acceso a los proyectos a las pymes del sector.

    “Teniendo en cuenta las características y la importancia estratégica del sector, así como el potencial que tiene para generar un efecto tractor, la industria de alimentación y bebidas va a dar respuesta a los desafíos derivados de las transiciones ecológica y digital, generando un impacto duradero en el tiempo y contribuyendo a la cohesión económica, social y territorial”, asegura Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

    Los siete macroproyectos, cada uno de los cuales podría contar con una financiación de al menos 40 millones de euros, están basados en dos pilares básicos, la Digitalización y la Sostenibilidad.

    Los cuatro orientados a Sostenibilidad tienen como objetivo convertir el sector en un referente de sostenibilidad, eficiencia y competitividad a nivel europeo y mundial a través de inversiones en técnicas y tecnologías más eficientes y sostenibles. Además, buscarán mejorar el impacto ambiental de las empresas a través de inversiones en inventarios de consumos, mejora del conocimiento del impacto ambiental e identificar los riesgos ambientales sectoriales. También impulsarán la economía circular por medio de la reducción y prevención en la generación de todo tipo de residuos, especialmente envases y materia orgánica, así como el desarrollo de un mercado de materias primas secundarias potente y de calidad. Finalmente, promoverán la cohesión territorial integrando el aspecto medioambiental en el desarrollo territorial, económico y social.

    Por su parte, los tres macroproyectos orientados a la Digitalización tienen como objetivo realizar un programa para digitalizar integralmente un millar de empresas del sector, la creación de un Observatorio Digital para la maximización del retorno de la digitalización y la minimización de la brecha digital y por último el desarrollo de plataformas de servicios digitales orientadas a dar solución a los retos del sector a la vez que permitan acceder a herramientas de digitalización a todo el tejido empresarial, independientemente de su tamaño y subsector.

    consejo, digitalizacion, FIAB, fondos europeos, proyectos tractores, Sostenibilidad, Union Europea

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}