- Un total de 45 empresas participan en actividades de promoción durante el mes de septiembre en las ferias internacionales de Londres, Dubái, Bangkok y Sidney
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), impulsará la participación empresas del sector en las cuatro grandes ferias internacionales que tendrán lugar en el mes de septiembre: Fine Food Australia (Sidney), Speciality and Fine Food (Londres), ISM Middle East (Dubái) y Food Ingredients Asia (Bangkok).
Un total de 45 empresas españolas estarán presentes en estas ferias en las que la industria española de alimentación y bebidas busca promover su posición exportadora en estos mercados y forjar nuevas relaciones comerciales con importadores locales.
“Afianzar nuestra presencia en las principales ferias a nivel internacional resulta crucial para que las empresas del sector puedan abrir nuevos vínculos comerciales con otros países y reforzar su presencia en estos mercados, especialmente en el contexto económico actual marcado por la incertidumbre comercial internacional”, declara el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.
El producto español llega a Australia
Durante los días 8 y 11 de septiembre, Sidney acoge la Fine Food Australia que contará con la presencia de 20 empresas españolas en el pabellón español que organiza FIAB. La actividad cuenta con la colaboración de los organismos autonómicos de promoción de la Xunta de Galicia y Andalucía Trade. Además, está prevista una visita institucional con la participación de la Embajadora de España en Australia, Esther Monterrubio Villar, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sidney, así como el Instituto de Promoción Exterior De Castilla-La Mancha (IPEX).
El pasado ejercicio, Australia se posicionó en el número 22 dentro del ranking exportador, con unas ventas en valor que alcanzaron los 412 millones en 2024. El interés de los consumidores australianos por la calidad de los productos españoles lo convierte en un país clave para la internacionalización de la industria española. De hecho, actualmente, la Unión Europea y Australia continúan las negociaciones para adoptar un acuerdo comercial que elimine las barreras comerciales entre ambos países.
La industria se afianza en Reino Unido
En paralelo, el 9 y 10 de septiembre se celebra en Londres la Speciality and Fine Food. La feria, enfocada a los productos gourmet y delicatessen, contará con la presencia de 8 empresas españolas del sector con el apoyo de Extremadura Avante y Diputación de Ávila. Como en ediciones anteriores, el pabellón español se incluirá el espacio gastronómico #SpainFoodNation, impulsado por ICEX Exportaciones y el MAPA, donde se celebrarán sesiones formativas, catas y degustaciones de productos españoles para dinamizar y aportar un valor añadido en la feria.
Con su presencia en la feria, la Federación espera consolidar las relaciones comerciales con Reino Unido y minimizar el impacto de las trabas derivadas de los requisitos administrativos y comerciales derivadas del Brexit. En 2024, y tras una mayor claridad en la operativa para las exportaciones, Reino Unido se posicionó en el puesto número seis de los principales socios comerciales con unas ventas de 2.812 millones de euros en 2024, un 6,2% más que en el ejercicio anterior.
Una mirada hacia Oriente
La industria de alimentación y bebidas española estará también presente con 12 empresas en Dubái del 15 al 17 de septiembre. La participación en la feria ISM Middle East, enfocada al sector del duce y snacks, contará con el apoyo de la Cámara de Murcia.
La Federación confía en que la presencia de la industria en la feria continúe impulsando las relaciones comerciales con el país, que actualmente se encuentra en el puesto número 37 del ranking por valor de exportaciones españolas, alcanzando un valor de 217 millones de euros en 2024, un 17% más que en el año 2023.
Con el foco en Asia
Food Ingredientes Asia será la última muestra ferial en el mes de septiembre. Del 15 al 17 de septiembre, el sector español estará presente en Bangkok con de 5 empresas dentro de uno de los eventos más influyentes para el dinámico sector de ingredientes alimentarios.
La presencia de la industria en el mercado asiático todavía tiene mucho potencial de crecimiento, por lo que ferias como la Food Ingredientes Asia suponen una oportunidad de penetrar en nuevos mercados y ampliar las relaciones. De hecho, el mercado tailandés de alimentos y bebidas sigue consolidándose como un destino clave para las exportaciones españolas, con una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años.
En 2024, España exportó a Tailandia productos agroalimentarios por un valor de 116,54 millones de euros, un 13,5 % más que en 2023. Estos datos reflejan una creciente relación comercial y un interés mutuo en el intercambio de productos de alta calidad, y que podría consolidarse con la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio con Tailandia que aún se está negociando.
En 2025, la industria española de alimentación y bebidas está manteniendo una buena dinámica, mejorando los valores alcanzados en el ejercicio anterior según cifras de DataComex. Las exportaciones de la industria de alimentación y bebidas en el periodo enero-junio han sumado un valor de 26.515 millones de euros, un 3,8% más que en el mismo periodo de 2024.