Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

FIAB presenta el libro Internacionalización empresas alimentación gran consumo

    Home Actualidad FIAB presenta el libro Internacionalización empresas alimentación gran consumo

    FIAB presenta el libro Internacionalización empresas alimentación gran consumo

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 10 noviembre, 2021 | 66
    • Junto a la Cátedra Global Nebrija Santander en Internacionalización de Empresas y Santander Universidades

     

    La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha participado, junto a la Cátedra Global Nebrija Santander en Internacionalización de Empresas y Santander Universidades, en la presentación del libro Internacionalización empresas alimentación gran consumo. Esta publicación da cuenta de las principales estrategias de internacionalización e impulso de las ventas exteriores de las empresas españolas de la industria de alimentación y bebidas.

    Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, ha participado inaugurando la jornada junto a José Muñiz, rector de la Universidad Nebrija. García de Quevedo ha trasladado la importancia que tienen las ventas internacionales para el que constituye el primer sector industrial del país: “Somos una industria exportadora y las ventas internacionales suponen un eje de crecimiento fundamental para nuestro sector. Los alimentos y bebidas españoles gozan de gran reputación en todo el mundo y desde FIAB trabajamos a diario para ayudar a nuestras empresas a hacer crecer sus ventas en nuevos mercados y, además, afianzar las exportaciones en nuestros principales destinos”.

    El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha clausurado la jornada, junto a Lorena Ruiz Ponce, directora de Negocio Agroalimentario del Banco Santander España.

    La directora de Internacionalización de FIAB, Verónica Puente, ha participado en el acto para presentar, junto a Gonzalo Solana, director de la Cátedra Nebrija Santander en Internacionalización de empresas, la guía: “La publicación de este libro nos permite poner de manifiesto las principales estrategias que siguen las empresas del sector para vender productos de alimentación y bebidas en el extranjero y, asimismo, destacar el esfuerzo de las compañías exportadoras del sector por impulsar su internacionalización”.

    Además, la jornada ha acogido una mesa redonda que ha reunido a cuatro empresas de alimentación y bebidas que aparecen en el libro, que han debatido y compartido sus vivencias y experiencias sobre internacionalización. La mesa ha estado compuesta por Finbarr González, director de Marketing de AGROSEVILLA; Rubén Frade, responsable de Exportación de CAPSA; David Aldea, CEO de MAHESO; y Juan Asensi, responsable de Exportación de PANAMAR.

    A través de esta iniciativa, FIAB y la Universidad Nebrija dan apoyo al sector industrial de alimentación y bebidas en España y dan un paso más en el impulso de la actividad internacional del sector, que tras la crisis del COVID-19 se ha convertido en uno de los principales alicientes para la recuperación económica y social. Además, ambas organizaciones contribuyen con esta publicación a la formación y al conocimiento del sector.

    FIAB está comprometida con la internacionalización y trabaja para poner en valor las exportaciones del sector y dar visibilidad a los productos españoles de alimentación y bebidas, de cara a impulsar y motivar el desarrollo del sector. Durante el año 2020, las exportaciones del sector ascendieron hasta los 33.945 millones de euros, con una balanza comercial positiva de 12.608 millones de euros.

    Descarga el libro aquí

    exportacion, FIAB, internacionalización, Nebrija, Santander

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}