Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

La industria de alimentación y bebidas promueve su presencia internacional

    Home Actualidad La industria de alimentación y bebidas promueve su presencia internacional

    La industria de alimentación y bebidas promueve su presencia internacional

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 15 octubre, 2021 | 66
    • Ya está disponible el Calendario FIAB-MAPA-ICEX de actividades de promoción internacional 2022

     

    • Impulsarán más de 60 actividades para dar visibilidad a las empresas exportadoras del sector y sus productos

     

    • Las ventas internacionales son una palanca esencial para la recuperación económica y social tras la pandemia

     

    La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) impulsará, junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) e ICEX, la actividad internacional del sector industrial de alimentación y bebidas durante el próximo año, a través de más de 60 actividades que promoverán la proyección exportadora de las empresas del sector en todo el mundo.

    FIAB ha presentado el Calendario de actividades de promoción internacional 2022 durante la celebración de ANUGA, con una programación que permitirá a las empresas españolas del sector poder dar a conocer sus productos en mercados clave, ubicados en Europa, América del Norte, América del Sur, Asia, Oriente Próximo y África.

    Cabe destacar la importancia del mercado europeo para el sector industrial de alimentación y bebidas, ya que absorbe el 54,9% de las exportaciones, con especial atención en países como Francia, Portugal, Italia y Alemania. Fuera de la Unión Europea, destacan la presencia de China (3.725 millones de euros) como segundo socio comercial, Reino Unido (2.151 millones de euros) y EE. UU. (1.885 millones de euros) como principales destinos.

    A lo largo de todo el año, FIAB, MAPA e ICEX organizarán ferias internacionales y otras actividades, como promociones en punto de venta, misiones de exportadores o encuentros profesionales que darán la oportunidad a las compañías de fortalecer las relaciones comerciales con compradores de todo el mundo y, de esta forma, incentivar las exportaciones de sus productos de alimentación y bebidas. (En el caso de ICEX este calendario recoge exclusivamente su participación en ferias internacionales y el resto de actividades de promoción se pueden consultar en su web).

    Tras el parón propiciado por la crisis sanitaria del coronavirus, la mayoría de estas actividades recuperan la presencialidad. Sin embargo, algunos de estos formatos se han adaptado al formato online para seguir dando cobertura en un momento en el que las ventas internacionales son una palanca fundamental para el crecimiento de las empresas y una base esencial para la recuperación económica y social de nuestro país.

    Calendario de actividades de promoción internacional 2022

    Según los últimos datos disponibles del Informe Económico 2020 de la industria de alimentación y bebidas, las exportaciones alcanzaron los 33.945 millones de euros, lo que supuso un aumento del 4,4% con respecto al año anterior, pero que estuvo muy apoyado en el crecimiento de la demanda china de productos cárnicos, sin la cual, la industria sí se habría visto afectada por las consecuencias del COVID-19.

    Además, la base de empresas exportadoras aumentó en un 1,3%. A pesar de que este dato creció a un ritmo inferior al ejercicio anterior, resulta de gran valor al darse en un momento tan tenso para la supervivencia de las empresas y el tejido productivo de la industria de alimentación y bebidas, compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas.

    “Adquirimos un compromiso firme con la internacionalización, ya que las ventas internacionales de nuestros productos son una rama básica para la facturación del sector y el crecimiento económico de nuestro país. Además, las empresas que exportan alimentos y bebidas españoles dan cuenta de nuestra cultura y tradición gastronómica en todo el mundo, situando nuestros productos en todos los rincones y contribuyendo a la buena reputación de la Marca España a nivel mundial”, asegura Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

    FIAB presenta el Calendario de actividades de promoción internacional 2022 en un momento en el que resulta más importante que nunca encontrar nuevos mercados y consolidar las relaciones comerciales con los principales destinos de nuestros productos. El contexto internacional, marcado por la salida del Reino Unido de la Unión Europea complica las ventas al que hasta ahora era nuestro cuarto socio comercial y actualmente ocupa el séptimo lugar.

    Además, recientemente, la Administración Biden suprimió durante un período de cinco años los aranceles que lastraban las exportaciones de ciertos productos de alimentación y bebidas españoles, aunque permanecen los aranceles a la aceituna negra. “Es el momento de afianzar nuestra presencia en este mercado. Desde que se anunció la suspensión, las ventas de las categorías de alimentos y bebidas afectadas por estas tasas aumentaron en un 34,8%”, aclara García de Quevedo.

    El calendario de actividades irá actualizándose a lo largo del año en función de la evolución de la pandemia.

    Descárgalo aquí: https://fiab.es/es/archivos/documentos/CALENDARIO_ACTIVIDADES_FIAB_2022.pdf

    actividades de promoción internacional, Exportaciones, FIAB, ICEX, internacional, internacionalización, Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}