Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

La industria de alimentación y bebidas ratifica su compromiso para la mejora de la composición de más de 3.500 productos

    Home Actualidad La industria de alimentación y bebidas ratifica su compromiso para la mejora de la composición de más de 3.500 productos

    La industria de alimentación y bebidas ratifica su compromiso para la mejora de la composición de más de 3.500 productos

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 22 enero, 2019 | 0
    • Junto al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

    • Los sectores que se han sumado a este acuerdo son aperitivos salados, bebidas refrescantes, bollería y pastelería, cereales de desayuno infantil, cremas, derivados cárnicos, galletas, helados, néctares de frutas, panes especiales envasados, platos preparados, productos lácteos y salsas

    • También se unen distribución, restauración moderna, distribución automática y restauración social

    La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y asociaciones sectoriales representadas en la Federación han ratificado esta mañana el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y Otras Medidas (2017 – 2020) junto al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

    El Plan, que  contempla la reducción de azúcares añadidos, sal y grasas saturadas, alcanza a más de 3.500 productos que en el promedio de la cesta de la compra aportan el 44,5% de la energía total diaria. Esta mejora de la composición nutricional se suma a los trabajos y al esfuerzo ya realizado con anterioridad por el sector en esta materia.

    Este Plan fue adoptado hace un año entre la industria de alimentación y bebidas, la Administración y otros sectores –distribución, restauración moderna,  distribución automática y restauración social- como un ejemplo más de la colaboración público-privada para impulsar una oferta alimentaria más saludable y que responda a las demandas de los consumidores.

    Los sectores que se han sumado a este acuerdo son aperitivos salados, bebidas refrescantes, bollería y pastelería, cereales de desayuno infantil, cremas, derivados cárnicos, galletas, helados, néctares de frutas, panes especiales envasados, platos preparados, productos lácteos y salsas.

    “Hay que destacar el esfuerzo de las empresas que asumen este Plan y ponen al consumidor en el centro de su actividad, apostando, desde la autorregulación, por una oferta variada, amplia, de calidad y adaptada a todas sus necesidades e intereses”, ha señalado Tomás Pascual Gómez-Cuétara, presidente de FIAB.

    En este sentido, hay que recordar que no todos los productos pueden ser reformulados por cuestiones tecnológicas, legales, de seguridad alimentaria, así como por los condicionantes en cuanto a sus propias características y propiedades organolépticas.

    “La industria de alimentación y bebidas están en plena sintonía con los ejes de acción de la estrategia NAOS en la promoción de estilos de vida saludables. Como actor destacado económica y socialmente, mantenemos un papel muy activo en la mejora del bienestar y la salud de la población”, ha asegurado Tomás Pascual Gómez-Cuétara.

    Con una media de 83 años, España es el segundo país con mayor esperanza de vida al nacer entre los países de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según su último informe. En relación a uno de los principales factores de riesgo para la salud, la obesidad infantil, según el último Estudio Aladino (2015) la prevalencia de sobrepeso fue del 23,2 % (22,4 % en niños y 23,9 % en niñas), y la prevalencia de obesidad del 18,1 % (20,4 % en niños y 15,8 % en niñas), según los estándares de crecimiento de la OMS.

    Según estos datos, desciende la tendencia a la obesidad infantil en menores de edad de entre 6 y 9 años. Sin embargo, los españoles tenemos que mejorar en cuanto a la práctica de ejercicio. Según el Informe 2016 sobre Actividad Física en niños y adolescentes en España, solo el 30% de los niños y el 12% de las niñas menores de 10 años realiza un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física global.

    El presidente de FIAB también ha recordado que la formulación y la innovación de productos alimenticios deben formar parte de una respuesta mucho más global que también integre otros enfoques dirigidos a mejorar la salud de los ciudadanos y luchar contra la obesidad. Entre otras medidas, se han señalado acciones dirigidas a la formación de los consumidores y a la promoción de una dieta variada y equilibrada, la práctica de actividad física regular y estilos de vida saludables desde la infancia.

    La industria ha valorado positivamente la colaboración de los sectores y las empresas con el Ministerio de Sanidad, destacando que tanto el sector público como el privado están alineados hacia el mismo objetivo de construir una sociedad más saludable.

    Ministerio de Sanidad, Nutrición, Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y Otras Medidas

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}