Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

La Industria de Alimentación y Bebidas crea empleo, pero advierte de síntomas de ralentización

    Home Actualidad La Industria de Alimentación y Bebidas crea empleo, pero advierte de síntomas de ralentización

    La Industria de Alimentación y Bebidas crea empleo, pero advierte de síntomas de ralentización

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 28 noviembre, 2019 | 2
    • FIAB pide estabilidad política y seguridad jurídica para seguir creciendo y generando riqueza y puestos de trabajo

     

    • En el primer semestre de 2019 aumentó la contratación indefinida, a jornada completa y de perfiles técnicos

     

    • El empleo juvenil supone cerca de un tercio de la ocupación total del sector y uno de cada tres ocupados es mujer

     

    La industria de alimentación  y bebidas se confirma como motor de la sociedad española, según los datos del Informe de Empleo del primer semestre de 2019, elaborado por FIAB y el Centro de Predicción Económica (CEPREDE) con la colaboración del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.

    El primer sector industrial del país, con 506.000 trabajadores en el primer semestre de 2019 según la EPA, sigue generando puestos de trabajo y las cifras reflejan un mercado laboral caracterizado por una tendencia clara hacia la contratación indefinida y a jornada completa.

    El número de contratos indefinidos se incrementó un 4,8% el primer semestre de 2019 con respecto al mismo periodo del pasado año. Cataluña, Madrid y Navarra lideran el ranking de las comunidades autónomas con mayor número de contrataciones indefinidas.

    Sin embargo, en conjunto, la incertidumbre que domina el panorama económico nacional e internacional ya se está trasladando al mercado laboral del sector y el Informe refleja una ralentización en el ritmo de creación de empleo.

    Así, aunque el crecimiento total del empleo en el primer semestre de 2019 fue de +0,8% respecto al mismo periodo del año anterior, los datos del Informe reflejan ese menor incremento ya que en el primer semestre de 2018 respecto a 2017 fue de +2,5% y de +5,2% en el mismo periodo de 2017 respecto a 2016.

    “Somos una industria vital para el desarrollo local, la vertebración del territorio y el conjunto de la economía española y necesitamos estabilidad política y seguridad jurídica para seguir creciendo y generando riqueza y empleo”, señala el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

     

    Empleo juvenil y femenino

    El empleo juvenil –de 16 a 35 años- supone cerca de un tercio de la ocupación total del sector al cierre del primer semestre del año y uno de cada tres ocupados en nuestra industria es mujer, cifra superior a la ocupación en el conjunto de la industria manufacturera, donde es una de cada cuatro.

    Dentro del sector aumentan también las posiciones de contenido técnico y el 14,4% del total de los puestos de trabajo están cubiertos por perfiles técnicos y profesionales científicos.

    “El aumento de perfiles técnicos es un claro indicador del compromiso de la industria española de alimentación y bebidas con la innovación y el talento”, asegura Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

    Asimismo, el porcentaje de graduados empleados por la industria se vio  incrementado un 3,6% a nivel nacional durante el primer semestre de este año. Por comunidades autónomas, Canarias duplica el porcentaje nacional relativo al peso de ocupados graduados sobre el total seguido por la Comunidad de Madrid y la Rioja.

     

    Consulta el Informe de Empleo 2019

    https://fiab.es/es/archivos/documentos/INFORME_EMPLEO_FIAB_19.pdf

    2019, ceprede, datos, empleo, FIAB, informe, mapa, trabajo

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}