Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

La Plataforma contra los aranceles pide firmeza al Gobierno y la UE frente a Estados Unidos

    Home Actualidad La Plataforma contra los aranceles pide firmeza al Gobierno y la UE frente a Estados Unidos

    La Plataforma contra los aranceles pide firmeza al Gobierno y la UE frente a Estados Unidos

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 12 julio, 2020 | 7
    • Insta al Ejecutivo a que retomen los contactos al más alto nivel para que se retiren de inmediato los aranceles a los productos españoles

     

    • Los afectados inciden en la importancia de coordinar y solicitar a la UE una respuesta clara y el refuerzo de la negociación, así como medidas compensatorias temporales

    Representantes de la Plataforma contra los aranceles, constituida por FIAB, ASOLIVA, ASEMESA, ASOZUMOS, ANICE, ANFACO-CECOPESCA, AECAFÉ, CERVECEROS DE ESPAÑA, ESPIRITUOSOS ESPAÑA, FENIL, FEV, FENAVAL, PRODULCE, COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS, ASAJA, COAG, UPA y CECRV, se han reunido hoy con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

    A la reunión, y por protocolos sanitarios, han asistido Pedro Barato, presidente de ASAJA; Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias; Juan Camacho, vicepresidente de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (ASEMESA); José Luis Benitez, director general de la Federación Española del Vino (FEV); y Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

    En el transcurso del encuentro los asistentes han repasado el estado de la situación de los aranceles estadounidenses a la importación de determinados productos alimentarios españoles tras el reciente anuncio de Airbus, que ha acordado con los gobiernos de España y Francia modificar los contratos del avión A350 para ajustarlos a las resoluciones de la OMC.

    No obstante, y a pesar de este anuncio, Estados Unidos, que utilizó el conflicto Airbus-Boeing para imponer los injustos aranceles a los productos agro-mar-alimentarios españoles, considera que no ha recibido detalles de la modificación anunciada por el fabricante aeronáutico europeo.

    Así, desde la Plataforma Contra los aranceles reclaman al Gobierno español firmeza en la defensa de los intereses del sector y que se intensifiquen los contactos al más alto nivel, para que se retiren de inmediato los aranceles a los productos españoles.

    “El sector alimentario español sigue siendo víctima de una decisión unilateral e injusta por parte de la Administración de Estados Unidos. Primero nos hicieron pagar por un conflicto al que éramos ajenos y ahora seguimos esperando de manera infructuosa a que retiren esos aranceles”, ha asegurado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB y portavoz de la Plataforma.

    Asimismo, los afectados inciden en la importancia de coordinar y solicitar a la UE una respuesta clara, precisa y detallada de la situación creada mediante el refuerzo de la negociación y buscando medidas compensatorias temporales mientras no se solucione.

    Los integrantes de la Plataforma recuerdan la necesidad de recuperar el equilibrio de competitividad entre los Estados y exigen también a la Unión Europea que adopte medidas concretas y contundentes si Estados Unidos no retira de inmediato los aranceles.

    La Plataforma denuncia que el problema se está prolongando demasiado y está llevando a los sectores afectados a una situación crítica. En muchos casos, ya ha supuesto la pérdida del mercado para las empresas españolas exportadoras debido a su remplazo por proveedores de otros países. Además, los sectores afectados avisan de las graves consecuencias que se pueden medir en empleo, perdida de producción primaria y deslocalización de empresas, así como en la pérdida de margen comercial que están asumiendo las empresas para poder mantenerse en un mercado estratégico.

    “Pedimos al Gobierno que realice un esfuerzo adicional para que nuestro sector alimentario,  embajador de la marca España,  no deje a sus productos más emblemáticos fuera del principal mercado mundial en calidad, cantidad y potencial de crecimiento y se lo entreguemos, sin pelear  al máximo nivel y hasta la extenuación, a nuestros principales competidores”, señala García de Quevedo.

    Estados Unidos es el segundo país de destino para las exportaciones de alimentos y bebidas españoles fuera de la Unión Europea, y al que España exportó productos por un valor de 1.838 millones de euros en 2019.

    Airbus, alimentación y bebidas, ayudas, Estados Unidos. Plataforma, europa. aranceles, impuestos, Ministerio de Agricultura, ministerio de industria, Union Europea

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}