Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Las empresas españolas de alimentación y bebidas ponen el foco en Japón

    Home Actualidad Las empresas españolas de alimentación y bebidas ponen el foco en Japón

    Las empresas españolas de alimentación y bebidas ponen el foco en Japón

    By FIAB | Actualidad | 0 comment | 14 febrero, 2019 | 0
    • Japón se destaca como mercado prioritario para las exportaciones de la industria de alimentación y bebidas

     

    •  La Federación participa por primera vez en la Feria Internacional de Productos Orgánicos BIOFACH de Alemania

    La industria de alimentación y bebidas mira en estos días al mercado japonés dentro de su estrategia de internacionalización en Asia. Firmas españolas de la industria de alimentación y bebidas exponen sus productos en el  Supermarket Trade Show de Japón, una de las ferias más importante del sector que se celebra en este país y que cuenta con un pabellón español organizado por FIAB con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

    Un total de 15 empresas representantes de los sectores de productos cárnicos, aceite de oliva, vino y conservas vegetales y de pescado, exhiben esta semana su propuesta gastronómica en esta feria de Tokio.

    Actualmente, Japón se sitúa como tercer país de destino de las exportaciones de alimentos y bebidas españolas fuera de la Unión Europea. Sólo en 2017, las ventas ascendieron a un valor de 819 millones de euros y experimentaron un crecimiento del 18% con respecto al ejercicio anterior.

    El atractivo de una economía estable, junto al destacado incremento de las exportaciones en los últimos años, han situado a Japón como uno de los mercados prioritarios que la Federación se ha fijado para crecer en su estrategia internacional, junto a Estados Unidos, el eje China + Hong Kong, Reino Unido y Canadá, principalmente.

    La participación del pabellón español en Tokio responde al interés de FIAB en afianzar y extender la presencia española en este mercado, una tendencia que se verá respaldada por el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y el país nipón. “La reciente entrada en vigor del acuerdo comercial con Japón supone un incentivo para las empresas del sector, que podrán ahondar en su estrategia internacional con mejores condiciones comerciales, haciendo frente a sus actuales competidores”, ha destacado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

     

    FIAB pone en marcha su calendario internacional para 2019

    También en estos días FIAB ha acompañado a otras 6 empresas españolas en la Feria Internacional de Productos Orgánicos BIOFACH, la más importante de producto ecológico a nivel internacional. El mercado de productos ecológicos se ha destacado como una tendencia de consumo actual, un mercado que ya mueve en Europa un negocio de 10.000 millones de euros, según datos del Centro de Comercio Internacional.

     

    Desde la Federación se ha apostado por una estrategia internacional centrada no solo en la diversificación de mercados, sino también en una oferta diferenciada y enfocada a distintos nichos. “La industria alimentaria española asiste a BIOFACH como una nueva apuesta para cubrir todas las tendencias de consumo que demanda el mercado, aportando mayor proyección a las exportaciones de los productos españoles”, asegura García de Quevedo.

    FIAB gestionará a lo largo de 2019 más de 24 actividades internacionales enfocadas a desarrollar la actividad exportadora del sector. Este completo Calendario de Promoción Internacional, que ya ha hecho su primera parada en Winter Fancy Food de San Francisco, cubrirá distintos países de las siete grandes áreas geográficas.

    La internacionalización es uno de los pilares estratégicos marcados por FIAB en el Marco Estratégico para la Industria de la Alimentación y Bebidas, desde el que sector busca mejorar su competitividad a través de la exportación continuada, la apertura de nuevos mercados y fortalecer su posicionamiento internacional. Las excelentes cifras de las exportaciones confirman el potencial de  los alimentos y bebidas españoles en el mercado exterior, situando a nuestra industria como el sector más exportador solo por detrás de los bienes de equipo.

    Sólo en 2018, la Federación promovió la actividad de exportadora de más de 740 empresas del sector a través de 26 actividades distintas de promoción tanto en nuestro país como en mercados exteriores. Estas acciones han permitido que durante el año pasado compradores de 55 países diferentes pudieran conocer de primera mano los alimentos y bebidas españoles.

    biofach, Exportaciones, internacional, Japón, productos ecológicos, Supermarket Trade Show

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}