Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Un aperitivo de proteína de guisante gana los Premios Ecotrophelia España 2022

    Home Actualidad Un aperitivo de proteína de guisante gana los Premios Ecotrophelia España 2022

    Un aperitivo de proteína de guisante gana los Premios Ecotrophelia España 2022

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 30 marzo, 2022 | 1
    • El equipo Petalinas se ha alzado con el Premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood

     

    • Los Premios Ecotrophelia España reconocen el talento innovador de los estudiantes del sector

     

    • El equipo ganador representará a España en la final de Ecotrophelia en Europa el próximo mes de octubre

    Un snack elaborado con proteína de guisante ha sido el producto ganador de la XIII edición de los Premios Ecotrophelia España 2022, organizados por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). El equipo ganador está formado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Valladolid y Tecnocampus (Universidad Pompeu Fabra).

    El jurado ha distinguido al equipo Vegguiss, formado por Lorena Paniagua, Adrián Torres y Ruth Olivella, tutorizados por Manuel Gómez y Luz Fernández, y ha destacado el sabor y la textura del producto, que además supone una idea muy innovadora y diferenciada.

    El segundo clasificado ha sido Legubinis (Universidad de Barcelona), formado por Ángeles Salazar, Elena Barbarà, Paola Valencia, Jordina Escoda y Magalí Hadidian, tutorizadas por Ramon Rovira i Ginestet y Cristina Andrés-Lacueva, que han propuesto unas virutas de legumbres listas para consumir como topping o para añadir en elaboraciones culinarias.

    Por su parte Ricese (Universidad Politécnica de Valencia) se ha alzado con el tercer premio gracias a su producto untable elaborado con arroz y fermentos lácticos. Este equipo está formado por Blanca Soler, Ionut Adrian Badea, Daniel Gil-Pérez, Mattia di Luca, Santiago Morales y Cristina Millet, tutorizados por Purificación García y Ana Isabel Jiménez.

    Además, por segundo año consecutivo, FIAB también ha otorgado el Premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood, que ha ganado Petalinas (Universidad Politécnica de Valencia) por haber sido el equipo que más y mejores destrezas y habilidades emprendedoras ha demostrado a lo largo de todo el concurso, como por ejemplo pensamiento ético y sostenible, motivación, aprendizaje de la experiencia o movilización de recursos, entre otras. Petalinas, formado por Julia Cerdá, Celia Gómez, Tania Doménech, Paula Gil y Marc Manuel San Juan, tutorizados por Purificación García, es un snack elaborado a partir de pétalos de flores.

    Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB e integrante del jurado, ha destacado el gran valor que tienen estos Premios: “Los Premios Ecotrophelia España nos permiten, año a año, aprender del espíritu innovador de los estudiantes y abrir las puertas a futuros profesionales del sector”. Además, García de Quevedo asegura que este tipo de iniciativas son muy importantes para “dar mayor visibilidad a nuevos proyectos e incentivar a los más jóvenes para que exploten todo su potencial y den sus primeros pasos fuera del mundo académico”.

    Eduardo Cotillas, director de I+D+i de FIAB, ha destacado el trabajo que han llevado a cabo los estudiantes durante el certamen: “Siempre es interesante acercarse a las aulas y conocer otros puntos de vista sobre el sector. Todos los equipos que han participado se han esforzado para presentar proyectos ambiciosos y de calidad y han sabido adaptarse a las nuevas tendencias de la industria”.

    Tras una primera fase de evaluación técnica en la que se valoran todas las candidaturas, FIAB seleccionó ocho productos finalistas ─de entre 22 propuestas recibidas─ que, durante la jornada de hoy han presentado sus productos innovadores ante un jurado profesional. Estos alimentos y bebidas, entre otros requisitos, deben ser aptos para el consumo humano, comercializables, cumplir con la legislación vigente y mantener el punto de vista medioambiental durante todo el proceso de producción.

    El jurado profesional de esta decimotercera edición, presidido por Toni Massanés, director de la Fundación Alícia, ha contado con representantes del sector y la Administración; formado por Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB; Clemente Mata, subdirector general de Competitividad de la Cadena Alimentaria del MAPA; Vanesa Martínez, presidenta y directora general de Grupo Carinsa; Mariam Burdeos, directora general de Cleanity; Jaume Lluis Tartera, director de Ciencia y Tecnología de Métodos de Análisis y Sistemas de Control y Laboratorios de MAHOU-SAN MIGUEL; Diana Roig, directora de I+D+i de Unilever España; y Sandra Salas, product development manager de Delafruit.

    Los equipos ganadores recogerán sus reconocimientos la semana que viene, en el marco de ALIBER, en Alimentaria 2022.

    FIAB organiza desde hace años los Premios Ecotrophelia España como parte su compromiso con la innovación y el desarrollo de nuevos productos, pero también con el aprendizaje de los estudiantes, con el objetivo de promover y contribuir a la formación de profesionales aptos y capaces de abordar los retos futuros de la industria de alimentación y bebidas.

    ecotrophelia, FIAB, mapa, Ministerio de Agricultura, snack

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}