Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

La industria de alimentación y bebidas reclama una legislación en economía circular asumible para las empresas del sector

    Home Actualidad La industria de alimentación y bebidas reclama una legislación en economía circular asumible para las empresas del sector

    La industria de alimentación y bebidas reclama una legislación en economía circular asumible para las empresas del sector

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 4 noviembre, 2021 | 67

    La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha celebrado hoy en Madrid un encuentro institucional con la participación de la subdirectora general de Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Margarita Ruiz, y representantes del sector para analizar el Proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases.

    Durante la jornada, organizada con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, FIAB y el resto de los representantes del sector asistentes han reiterado el compromiso con el medioambiente y sus esfuerzos para seguir evolucionando hacia un modelo de economía circular donde se mejore el uso, reutilización y reciclado de los envases y residuos de envases, se prevenga el abandono de residuos en el medio y se impulse el mercado de materias primas secundarias con objeto de volver a reintroducirlas en nuevos productos.

    Asimismo, desde FIAB han transmitido a la subdirectora general de Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Margarita Ruiz, las principales preocupaciones y reivindicaciones del sector en torno al Real Decreto y han destacado que algunas de las medidas que plantea el mismo son de difícil aplicación. Además, ha advertido de que algunos puntos recogidos en el texto suponen un cambio sustancial en la estructura de negocio y ponen en peligro la competitividad del sector.

    “Las empresas han dirigido sus inversiones a los objetivos y medidas marcados por las Directivas Europeas. El Real Decreto va más allá, alejándose de las tendencias en circularidad que se planteaban en dichas normas, lo cual podría suponer una distorsión del libre mercado, además de poner en riesgo la viabilidad de las compañías”, ha señalado Paloma Sánchez Pello, directora de Competitividad y Sostenibilidad de FIAB.

    El sector considera inasumible la intención de ampliación de los costes a asumir por los productores en materia de responsabilidad ampliada, que les obliga a financiar los costes en la gestión de residuos abandonados en el medioambiente o de la limpieza de las vías públicas que señala el Real Decreto. Igualmente, advierte de que el cambio de modelo que plantea el texto actual supone un retroceso de los objetivos de reciclado alcanzados en la actualidad por España, en los primeros puestos de Europa.

    “No cabe duda de que necesitamos una mejora de los sistemas de gestión, pero sin echar por la borda lo que ya se ha conseguido. Es importante que la Administración establezca los objetivos y hable con los agentes implicados para que, de manera conjunta y bajo criterios de eficacia, establezcan la mejor manera de conseguirlos”, ha añadido la directora de Competitividad y Sostenibilidad de FIAB.

    Desde FIAB se ha recordado que la industria de alimentación y bebidas lleva años trabajando para hacer realidad un nuevo modelo basado en la economía circular y así liderar la transformación de nuestro sistema socioeconómico hacia el desarrollo sostenible. Desde el sector acuerdan en cumplir con los objetivos europeos de circularidad, sin embargo, señalan la necesidad de que la legislación cuente con la opinión de todos los implicados y redunde en soluciones óptimas que, siendo sostenibles, no hagan perder competitividad a las empresas.

     

    envases, FIAB, mapa, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, MITECO, pesca y alimentación, residuos

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}