Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Cómo leer las etiquetas de los alimentos mientras #YoMeQuedoEnCasa

    Home Blog Cómo leer las etiquetas de los alimentos mientras #YoMeQuedoEnCasa

    Cómo leer las etiquetas de los alimentos mientras #YoMeQuedoEnCasa

    By fiabcomunicacion | Blog | 0 comment | 19 marzo, 2020 | 6

    Estos días en que la situación sanitaria nos obliga a permanecer en casa, es un buen momento para repasar cuestiones básicas relacionadas con el consumo de alimentos y su etiquetado. Una de las dudas que surge a menudo es la diferencia entre la fecha de caducidad y la de consumo preferente. Y cuando compramos cualquier alimento envasado lo primero en lo que debemos fijarnos es precisamente en esa información, así como en la forma de conservar el producto.

    La fecha de caducidad es fundamental para saber si el alimento está en buen estado en el momento en que lo vamos a consumir. Es la indicación que figura en el caso de los productos perecederos a corto plazo (por ejemplo, un filete de carne o un pescado crudo), que, si se estropean, pueden representar un riesgo para nuestra salud.

    La fecha de consumo preferente se aplica a productos bastante más duraderos y que son estables (por ejemplo, conservas, pan de molde, pasta, chocolate, etc.). Es la fecha hasta la que el alimento conserva sus propiedades específicas cuando se almacena correctamente. Una vez pasada esta fecha pueden haber perdido parte de sus propiedades, como presentar un sabor algo rancio, tener menos aroma o que éste sea extraño, cambios en su textura o color, pero no hay riesgo para nuestra salud.

    ¿Puedo consumir un producto más allá de la fecha de caducidad/consumo preferente?

    Si en las etiquetas de los alimentos pone: “Fecha de caducidad: día/mes/año” significa que el alimento solo puede comerse hasta el día indicado.

    Sin embargo, si en la etiqueta pone: “consumir preferentemente antes del: día/mes/año”, indica que ese producto mantendrá la calidad esperada hasta la fecha señalada. Que la fecha de consumo preferente de un producto ya haya pasado no quiere decir que no sea seguro.

    En cuanto a la forma de conservación, nos informa del tiempo y de cómo debe permanecer el alimento una vez abierto su envase. Algunos requieren ser refrigerados (como las conservas) y en la etiqueta indicará, por ejemplo: “una vez abierto conservar refrigerado y consumir en 5 días” y otros pueden ser simplemente introducidos en botes o tarros que ayuden a conservarlos mejor (por ejemplo, lentejas, garbanzos, arroz, pasta, etc.).

    Finalmente y para evitar el desperdicio, si no tenéis previsto consumir de inmediato un alimento cuya fecha de caducidad se aproxime, congelarlo cuando lleguéis a casa o bien coger otro que caduque más tarde. También tenéis la opción de comprarlo el día que vayáis a consumirlo.

     

    Enrico Frabetti

    Director de Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB

    Vanesa Magdalena

    Técnico de Política Alimentaria de FIAB

    Alimentación, bebidas, caducidad, consumo preferente, coronavirus, covid, covid-19, etiqueta, fecha, FIAB, industria, politica alimentaria, sector

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}