Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

En bares y restaurantes se producen menos del 3,5% de los casos de COVID-19 de toda España

    Home Otras noticias En bares y restaurantes se producen menos del 3,5% de los casos de COVID-19 de toda España

    En bares y restaurantes se producen menos del 3,5% de los casos de COVID-19 de toda España

    By fiabcomunicacion | Otras noticias | 0 comment | 21 octubre, 2020 | 1
    • La hostelería apenas representa un 0,7% de los nuevos casos en la última semana, demostrando que tienen una incidencia especialmente baja en los rebrotes, según datos ofrecidos por primera vez por el propio Ministerio de Sanidad el pasado viernes.

     

    • En España se están tomando medidas drásticas dirigidas a la hostelería pese a no contar con datos que lo sustentan, lo que está provocando un perjuicio sin precedentes al sector y una criminalización que los datos demuestran injusta.

     

    • Juntos con la Hostelería pide que, ante la evidencia, se permita de nuevo la apertura de establecimientos hosteleros en Cataluña y que los gobiernos nacional y autonómicos aprueben medidas acordes a los cifras oficiales de que se dispone ahora.

     

    En bares y restaurantes se ha producido menos del 3,5% del total de casos de Covid-19 detectados en España desde el mes de mayo. El 3,5%. Esa cifra se reduce hasta el 0,7% durante la última semana. Estos datos evidencian la escasa incidencia de contagios en la hostelería y casi nula en los rebrotes de las últimas semanas y se trata de datos oficiales, proporcionados por primera vez por el Ministerio de Sanidad el pasado viernes 16 de octubre.


    Estas cifras contrastan con las de contagios en reuniones familiares y de amigos en domicilios (11,4%), que se producen sin protocolos establecidos ni vigilancia, y representan, por desgracia, el espacio con mayor riesgo. Además, revelan que la incidencia por establecimiento es especialmente baja en bares y restaurantes, con un 0,9%. Desde mayo, solo 2 establecimientos por cada provincia han generado un brote, según datos oficiales del Gobierno. Pese a ello, se ha permitido que en España se tomen medidas drásticas de cierre total de la hostelería, que han provocado un perjuicio sin precedentes del sector y una criminalización que los datos demuestran ahora tremendamente injusta. Las cifras oficiales están en línea con las que ya venían ofreciendo otros países europeos como Inglaterra y Holanda. En Inglaterra, representan poco más del 3% de los focos de contagio, mientras que en Holanda es del 3,8% (en España 3,5%).

    Revertir el cierre

    La plataforma Juntos con la Hostelería, que engloba a FIAB, Hostelería de España y AECOC, celebra que España cuente finalmente con evidencia científica para tomar decisiones técnicas fundamentadas. A la luz de las cifras, de hecho, entendemos que las medidas drásticas de cierre de la hostelería no deberían mantenerse en comunidades autónomas donde se han anunciado. De la misma manera, exige responsabilidad y profesionalidad a las administraciones estatales y autonómicas, para que tengan en cuenta dónde se están produciendo los contagios a la hora de establecer planes de contención que incluyan medidas limitativas o restrictivas de la actividad hostelera y comercial.

    Con toda seguridad, un estudio del origen de los focos de contagio, como el que se acaba de publicar, servirá a las autoridades sanitarias para determinar dónde han de concentrarse las medidas contra la propagación del virus. Los planes sin evidencia científica puestos en marcha hasta ahora, que, además no han ido acompañados de medidas compensatorias (a diferencia de las medidas fiscales y económicas aprobadas por nuestros países vecinos europeos como Reino Unido o Alemania), han provocado el derrumbe de la hostelería en España: se estima que un total de 100.000 establecimientos cerrará si se mantienen las medidas que ahora se demuestran inconsistentes, lo que conllevará la pérdida de 1 millón de puestos de trabajo, que se suman a los 400.000 empleos que ya se han destruido.

    Juntos con la Hostelería recuerda que los establecimientos hosteleros, como ahora viene a certificar el propio Ministerio de Sanidad, son lugares seguros (menos de 1 caso por cada 100 establecimientos), con protocolos de higiene y seguridad muy estrictos. Son espacios controlados, cuya apertura bajo estas normas contribuye a reducir el número de encuentros en los domicilios, principal foco de contagio según las cifras oficiales.

    canal horeca, Cataluña, cierre bares, cierre restaurantes, contagios, coronavirus, covid-19, juntos con la hosteleria, navarra, sanidad

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}