Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

La industria de alimentación y bebidas resiste como sector estratégico el impacto del COVID-19

    Home Actualidad La industria de alimentación y bebidas resiste como sector estratégico el impacto del COVID-19

    La industria de alimentación y bebidas resiste como sector estratégico el impacto del COVID-19

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 23 noviembre, 2020 | 8
    • La situación de la hostelería compromete el empleo en las industrias más dependientes de este canal y muestra por primera vez desde hace años una caída del 6% en el primer semestre de 2020

     

    •  Los alimentos y bebidas mejoran la tasa de empleo femenino por encima de la industria manufacturera y registra un aumento de los empleos cualificados

      

    La crisis sanitaria y económica provocada por el COVID-19 ha frenado la buena dinámica en la creación de empleo que la industria había consolidado tras cinco años consecutivos aportando cifras positivas, según el Informe de Empleo 2020 elaborado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que recoge el comportamiento del sector durante los primeros seis meses del año.

    Así, la pandemia ha provocado un crecimiento plano en la creación de empleo durante el primer semestre de 2020. En términos de ocupación, el sector en su conjunto solo ha sumado 835 nuevos puestos de trabajo en este periodo, un 0,2% más con respecto al cierre de 2019, y permanece estable.

    Los alimentos y bebidas siguen confirmándose como un sector estratégico y sólido desde una perspectiva económica y social. Sin embargo, desde FIAB advierten que las estadísticas recogidas en el Informe de Empleo 2020 no reflejan totalmente la situación real en el escenario laboral, puesto que no muestra el efecto de los trabajadores que se encuentran en ERTE. La Federación calcula que en el mes de octubre alrededor de 9.700 empleos se encontraban en esta situación. De darse este hecho, tanto en términos de ocupación como de afiliación, se reflejaría una mayor caída.

    “La industria de alimentación y bebidas ha afrontado la crisis con gran fortaleza y responsabilidad y, a pesar de que el COVID-19 ha impactado de manera directa en su trayectoria generadora de puestos de trabajo durante los últimos ejercicios, se sigue mostrando como sector clave del empleo de la economía española y capaz de afrontar y liderar la reactivación de nuestra economía”, señala Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

    Teniendo en cuenta la capacidad de la industria de alimentación y bebidas para generar empleo, desde FIAB ven necesario la adopción de medidas encaminadas a la protección de su actividad como un sector esencial para el proceso de recuperación de la economía española.

    En el actual contexto económico es imprescindible flexibilizar y extender los ERTE y garantizar la seguridad jurídica de las condiciones de trabajo para acompasarlas a la recuperación de la actividad. Asimismo, es necesario replantear las políticas de empleo en el marco del diálogo social y la colaboración público-privada, con el fin de dar una respuesta adecuada en el proceso de reactivación y orientar los excedentes de personal que puedan producirse en algunas actividades hacia otras con problemas de cobertura de vacantes. Para ello, es necesario detectar las necesidades del mercado laboral y los sectores productivos y acompañarlo de una intensa labor en orientación y formación.

    Finalmente, la industria destaca la puesta en marcha de incentivos fiscales para seguir impulsando la competitividad. “Debemos evitar la carga de impuestos que retraen el consumo, redundan en las rentas más bajas y pueden poner en peligro miles de puestos de trabajo. El sector de alimentación y bebidas en su conjunto está listo para apoyar la reactivación económica, pero solo será posible dentro de un escenario sin trabas a la actividad económica”, señala el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

    El cierre de la hostelería, grave para el sector

    El buen comportamiento de las exportaciones y una demanda interna sostenida al inicio del 2020 dibujaban un escenario proclive a nuevos crecimientos del empleo, continuando la tendencia de años anteriores. De hecho, a comienzos del ejercicio, los niveles de ocupados se aproximaban a los 461.000 empleos tras acumular un importante ascenso del 4,4%, un comportamiento que contrasta con el experimentado por el sector manufacturero y en el conjunto de la economía.

    Los efectos de las medidas de confinamiento y las restricciones de movilidad nacional e internacional han perjudicado gravemente la actividad de la hostelería, un sector fundamental para los alimentos y bebidas. La dependencia de este canal para muchas empresas que destinan un elevado porcentaje de su producción a bares y restaurantes ha propiciado que este segmento muestre por primera vez desde hace años cifras de destrucción de empleo de cerca del 6% en el periodo analizado.

    Por tipo de jornada, la industria de alimentación y bebidas continúa manteniendo una preferencia por empleos con jornada completa (92,1%), aunque se aprecia un ligero ascenso de la jornada a tiempo parcial a consecuencia de la adaptación de los procesos productivos por la crisis sanitaria. Además, la contratación indefinida sigue siendo la modalidad de contratación mayoritaria en el sector, que representa el 70,6% sobre el total en el primer semestre de 2020.

    Mayor peso del empleo femenino y cualificado

    La tasa de empleo femenino ha reforzado su presencia en la industria de alimentación y bebidas. En el primer semestre de 2020, este segmento representa una cuota del 38,1% sobre el total del empleo. De igual manera, la participación de jóvenes entre 26 y 35 años sigue consolidándose y ya se eleva por encima del 23%, lo que se traduce en un total de 121.100 personas.

    Hay que destacar el progreso de los empleos cualificados dentro de las filas de la industria, mostrando cifras de especialización superiores respecto a 2019. La industria de alimentación y bebidas ha registrado un aumento del 13% de puestos donde se requiere una formación profesional o universitaria.

    Todas estas notas han hecho posible un capital humano cada vez más formado, de mayor calidad y adaptado a las nuevas circunstancias. Así, el sector avanza en su contribución en el cumplimiento de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que forman parte de la Agenda 2030 y que presentan relación directa con los indicadores de empleo analizados.

    Descarga el Informe de Empleo 2020 aquí

    coronavirus, covid-19, empleo, empleo femenino, empleo industrial, FIAB, industria alimentaria, industria de alimentacion y bebidas, industria manufacturera, Informe de empleo, mapa, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, trabajo

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}